Sobre mi en la red


Perfil Integral de Miguel Ramos Oya: Un Análisis de su Trayectoria Artística, Profesional y Digital

Introducción a Miguel Ramos Oya

Miguel Ramos Oya se presenta como una figura polifacética en el panorama creativo y profesional contemporáneo. Nacido en Madrid en 1964 1, su trayectoria abarca la fotografía artística y comercial, la docencia en instituciones como la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y Euroinnova Business School, así como en programas de Formación Profesional para el Empleo (FPE) 2, y una notable especialización en marketing. Esta diversidad de roles y competencias define un perfil profesional complejo y dinámico.

El presente informe tiene como objetivo consolidar y actualizar la comprensión de la figura de Miguel Ramos Oya, integrando información exhaustiva obtenida de diversas fuentes en línea especificadas. A través de un análisis detallado de su biografía, producción artística, engagements profesionales y su huella digital, se busca ofrecer una perspectiva completa y actual de sus contribuciones y su posicionamiento en los campos de la fotografía, la educación y el marketing. Este análisis permitirá delinear con mayor precisión las múltiples facetas de su identidad profesional y artística.

Trasfondo Biográfico y Visión Personal

La trayectoria vital y la filosofía artística de Miguel Ramos Oya están intrínsecamente ligadas, revelando un camino marcado por una temprana vocación, una adaptación continua y una perspectiva introspectiva del mundo.

Orígenes e Influencias Tempranas

Nacido en Madrid el 10 de julio de 1964, Miguel Ramos Oya creció en un contexto de efervescencia cultural y social en España, un periodo que él mismo sitúa «a caballo entre el ‘Babyboom’, la ‘Movida madrileña’ y el ‘Yupismo’». Su incursión en el mundo de la fotografía fue precoz; a los trece años, tras superar con éxito el octavo curso de EGB, su padre le obsequió una cámara Voigtländer de 35 mm.1 Este regalo no fue un mero pasatiempo, sino el catalizador de una pasión que perduraría a lo largo de su vida, llevándole a interesarse profundamente por los aspectos técnicos y creativos de la fotografía, como la óptica, las técnicas compositivas y la química subyacente al proceso fotográfico.

Paralelamente a esta incipiente fascinación por la «alquimia iniciática» de la fotografía , Ramos Oya cursó estudios formales en Ciencias Económicas en la Universidad Autónoma de Madrid. Esta dualidad entre una inclinación artística intuitiva y una formación académica pragmática parece haber sembrado las bases para la futura convergencia de arte, docencia y marketing en su carrera profesional. La combinación de una curiosidad innata por el misterio transformador de la fotografía y una educación en un campo analítico como la economía sugiere una personalidad capaz de equilibrar la visión artística con una comprensión práctica del mundo, una característica que se manifestará en su habilidad para fusionar la creatividad con la estrategia comercial y pedagógica.

Transición a la Fotografía Profesional

La llegada de la era digital supuso un punto de inflexión, impulsando a Ramos Oya a «reinventarse en la postproducción a través de programas de retoque y modificación». Es significativo su esfuerzo por «conservando siempre ese primer espíritu de la fotografía analógica» , lo que denota un profundo respeto por los fundamentos de la disciplina, incluso al adoptar nuevas tecnologías. Esta adaptabilidad y compromiso con la esencia fotográfica han sido cruciales en su evolución.

Más recientemente, una confluencia de factores personales y contextuales, descritos como «las crisis económicas, las biológicas y el espíritu inquieto» , le llevaron a dedicarse profesionalmente a su pasión. Este periodo marcó el inicio de una etapa de mayor visibilidad a través de exposiciones, colaboraciones y una creciente implicación en la formación fotográfica, consolidando la fotografía no solo como una vocación, sino como su principal forma de vida.

Filosofía Artística Personal

La visión artística de Miguel Ramos Oya es distintiva y se articula a través de varias declaraciones recurrentes en sus perfiles. Se define por un estilo «inclasificable y ecléctico, fruto de muchas inquietudes y pocos dogmatismos». Esta declaración de principios subraya una libertad creativa que rehúye las etiquetas y se nutre de una curiosidad expansiva. Su obra, según sus propias palabras, se caracteriza por «un punto melancólico, descreído y onírico» , adjetivos que apuntan a una sensibilidad particular, una mirada introspectiva y quizás una inclinación hacia lo surreal o lo simbólico.

Se considera un «buscador de las soledades compartidas y de los ruidos del silencio» , una frase poética que sugiere un interés por las sutilezas de la experiencia humana, por aquellos momentos de introspección individual que, paradójicamente, pueden resonar colectivamente, y por la elocuencia de lo no dicho. Su lema, «Así veo el mundo. Así lo enseño» , encapsula una honestidad fundamental en su práctica artística y docente: su fotografía es un reflejo directo de su percepción, y su enseñanza, una transmisión de esa misma visión.

Profundizando en su enfoque, Ramos Oya describe las constantes de su obra como «la intersección de las realidades en los lindes, la búsqueda de los limites radicales y marginales de ‘lo contrapuesto’ y la definición del momento, no consciente, de la translación de un estado a otro».4 Esta concepción de su arte, como una exploración de los espacios liminales y las transiciones, resuena fuertemente con su auto-descripción de estar «siempre en las fronteras». No se trata meramente de un descriptor estilístico, sino de un elemento central de su cosmovisión que impregna su obra. Esta inclinación por los «límites» y las «fronteras» puede interpretarse como una fascinación por los estados intermedios, los puntos de encuentro entre opuestos, y los momentos de transformación, lo cual podría explicar su atracción por temáticas como la mitología, que a menudo exploran personajes y situaciones en estados liminares o de metamorfosis. Su eclecticismo, por tanto, no sería una indefinición, sino una exploración deliberada de estos múltiples márgenes y transiciones.

Perfil Artístico y Obra Fotográfica

La producción artística de Miguel Ramos Oya se caracteriza por una diversidad temática y una aproximación conceptual que reflejan su filosofía personal. Su obra abarca desde la representación de la figura humana y la naturaleza hasta exploraciones abstractas y reinterpretaciones de narrativas clásicas.

Temas y Estilos Dominantes

La organización de sus proyectos en su sitio web miguelramosoya.es/proyectos.php bajo categorías como «Gente», «Naturaleza», «Abstracto», «Exposiciones», «Caminos» y «Bodegón» 6 ilustra la amplitud de sus intereses fotográficos. Esta variedad temática es coherente con su autodefinido estilo «ecléctico». Adicionalmente, su perfil en Behance presenta un proyecto titulado «Naturaleza metafísica» , sugiriendo una vertiente más conceptual y filosófica en su tratamiento del paisaje.

Un aspecto particularmente notable de su producción es la incursión en interpretaciones mitológicas. Obras como «Fedra», «Leda y el Cisne» y «Dédalo e Ícaro», todas ellas impresiones fotográficas de gran formato (180 x 120 cm) presentadas en la exposición «IMAGINAL MOVIMENT» , indican un diálogo con narrativas clásicas. La elección de estos mitos —que abordan temas como el amor trágico, la transformación, la ambición y la hybris— se alinea con sus ya mencionadas inclinaciones hacia lo «onírico» y «melancólico».

Análisis de Obras Notables

Aunque la información visual directa de todas sus obras no está uniformemente disponible, los títulos y contextos de algunas piezas clave permiten un análisis de sus posibles intenciones:

  • «Fedra», «Leda y el Cisne», «Dédalo e Ícaro»: Estas obras, al ser reinterpretaciones fotográficas de mitos griegos , probablemente exploran las dimensiones psicológicas y simbólicas de estas historias. La escala de las impresiones sugiere una búsqueda de impacto visual y una invitación a la contemplación. La temática mitológica, rica en arquetipos y transformaciones, ofrece un terreno fértil para un artista interesado en las «fronteras» y los «estados de translación».
  • «St Andrew’s Cross»: Presentada como una fotografía digital impresa en papel Hahnemühle Photo Rag Pearl , esta obra de edición limitada (100x70cm) sugiere, por su título, una exploración simbólica o abstracta más que una representación literal. La Cruz de San Andrés es un símbolo con múltiples connotaciones (heráldicas, religiosas, vexilológicas), lo que abre un abanico de posibles interpretaciones conceptuales.
  • «Pinnacles in blue»: Similarmente una fotografía digital giclée sobre papel Hahnemühle , esta obra (100x70cm) evoca, a través de su título, imágenes de formaciones naturales o abstractas dominadas por una paleta cromática específica. Podría alinearse con sus categorías de «Naturaleza» o «Abstracto», posiblemente con un matiz «metafísico» como el explorado en otros proyectos.

La elección de técnicas de impresión de alta calidad (giclée) y papeles especializados (Hahnemühle) para estas ediciones limitadas, subraya un enfoque de fine art en la materialización de su producción fotográfica.

Técnicas y Proceso Creativo

Miguel Ramos Oya describe dos constantes en su proceso creativo: «La toma de la imagen adquirida de manera espontánea, sin artificio ni casi preparación» y «una edición que tiende a evadir el contacto con la realidad». Esta metodología dual es fundamental para entender su obra. La espontaneidad en la captura busca una autenticidad inicial, un momento genuino. Posteriormente, la fase de edición se convierte en un espacio de transformación, donde la imagen original puede ser deconstruida o reinterpretada para alinearse con su visión «onírica» o para explorar esas «realidades en los lindes».

El uso de software como Photoshop y técnicas como la doble exposición, mencionada en la descripción de un autorretrato en su perfil de Pinterest , son herramientas que facilitan esta manipulación creativa, permitiéndole trascender la mera representación. Este proceso de captura espontánea seguida de una edición que «evade la realidad» parece ser su método para traducir conceptos abstractos o arquetípicos —como los presentes en la mitología o en la idea del «Mundo Imaginal» discutida en la exposición «IMAGINAL MOVIMENT» — a un lenguaje visual personal. Sus obras, por tanto, podrían considerarse no solo representaciones, sino interpretaciones o canalizaciones de narrativas más profundas, posiblemente subconscientes, que resuenan con su estilo «onírico».

La descripción de su trabajo para la exposición «Eclektic4″ —»la intersección de las realidades en los lindes… la búsqueda de los limites radicales y marginales de ‘lo contrapuesto’ y la definición del momento, no consciente, de la translación de un estado a otro» — refuerza esta idea. No se trata de una simple variedad de temas, sino de una exploración conceptual coherente de los espacios de transición y las zonas limítrofes, donde su eclecticismo se manifiesta como una estrategia artística deliberada para investigar estos estados intermedios.

Engagements Profesionales y Expertise

La actividad profesional de Miguel Ramos Oya se extiende más allá de la creación artística, abarcando servicios fotográficos comerciales, una extensa labor docente y una especialización en marketing, demostrando una notable capacidad para integrar diversas áreas de conocimiento.

Servicios Fotográficos

Ramos Oya ofrece un amplio espectro de servicios fotográficos que incluyen la fotografía artística, comercial y corporativa, fotografía de eventos y la creación de books fotográficos. Su sitio web foto.miguelramosoya.es detalla específicamente ofertas en «Fotografía Artística», «Formación Fotográfica» y «Fotografía para Marketing» , lo que evidencia su habilidad para aplicar sus competencias fotográficas tanto en contextos puramente creativos como en aplicaciones comerciales y pedagógicas.

Educación y Formación

La faceta docente de Miguel Ramos Oya es extensa y diversificada, abarcando múltiples niveles y tipos de instituciones educativas:

  • Formador Consolidado: Se describe como formador con amplia experiencia en fotografía, edición digital (específicamente Photoshop) y marketing.
  • Universitat Oberta de Catalunya (UOC): Posee un Grado Universitario en Artes por la UOC. Además, ha estado involucrado en actividades y proyectos relacionados con «Arte y educación» (Aula 1) en esta universidad.
    • En este contexto, Grupo Colón IECM es mencionado como la «Institución principal que gestiona el entorno de aprendizaje» para su actividad «Arte y educación – Aula 1» en la UOC. Grupo Colón IECM es una red de centros de Formación Profesional para el Empleo que ofrece una variedad de cursos en áreas como Informática, Marketing e Idiomas. La relación sugiere que la UOC podría utilizar la infraestructura o plataforma de Grupo Colón IECM para la impartición de ciertos módulos o cursos, particularmente aquellos con un componente práctico o vocacional, sin que esto implique que Ramos Oya sea docente contratado directamente por Grupo Colón IECM en el mismo sentido que lo es en otras instituciones. Su rol aquí parece estar vinculado al entorno de aprendizaje específico gestionado por este grupo para la UOC.
  • Euroinnova Business School: Ejerce como Profesor de Fotografía Digital en esta escuela de negocios.
  • Formación Profesional para el Empleo (FPE): Imparte clases de edición fotográfica en cursos oficiales de FPE. Los contenidos de estos cursos suelen incluir desde el tratamiento digital básico hasta operaciones avanzadas y técnicas de impresión.
  • Malt Profile (EDUCACIÓN & E-LEARNING): En su perfil de la plataforma Malt, se identifica como «Formador en certificados de Profesionalidad» en las áreas de Comercio y Marketing, Marketing digital, Fotografía y Photoshop, una actividad que desarrolla desde mayo de 2017 bajo la entidad «EDUCACIÓN & E-LEARNING».

Esta trayectoria docente demuestra un compromiso significativo con la transmisión de conocimientos y habilidades en fotografía y disciplinas afines, alcanzando a estudiantes de diversos perfiles y niveles educativos.

Especialización en Marketing

La experiencia de Ramos Oya en marketing es un pilar fundamental de su perfil profesional. Se especializa en marketing visual, ayudando a fotógrafos y empresas a optimizar su presencia online, desarrollar estrategias de contenido, definir la identidad de marca y diseñar campañas efectivas. Su enfoque busca «conectar creatividad y negocio» , aplicando su visión artística a objetivos comerciales.

Esta especialización no es meramente teórica; se fundamenta en una extensa experiencia previa como Director Comercial en Electro goya s.a. desde 1989 hasta 2016. Esta larga trayectoria en un rol de dirección comercial le proporcionó una sólida base en desarrollo de negocio, gestión de equipos y estrategias de marketing offline y online, conocimientos que ahora aplica al sector creativo y a la formación.

La interrelación de sus roles es una característica distintiva de su identidad profesional. Su práctica como fotógrafo artístico nutre su comprensión del marketing visual, permitiéndole desarrollar estrategias que valoran la narrativa y la estética. A su vez, su experiencia en marketing y su actividad artística enriquecen el contenido de su docencia, ofreciendo a los estudiantes una perspectiva que integra la técnica fotográfica con la visión creativa y las realidades del mercado. No se trata de habilidades aisladas, sino de un ciclo sinérgico donde cada faceta profesional potencia a las demás.

Exposiciones, Colaboraciones y Afiliaciones

La trayectoria de Miguel Ramos Oya está marcada por una activa participación en el circuito artístico, colaboraciones con colectivos y la pertenencia a prestigiosas sociedades fotográficas, lo que subraya su compromiso y reconocimiento en el campo.

Exposiciones Clave

La presencia de Ramos Oya en diversas exposiciones, tanto individuales como colectivas, evidencia una constante actividad y evolución en su carrera artística. La siguiente tabla resume algunas de sus participaciones más destacadas:

AñoTítulo de la ExposiciónSedeTipo (Individual/Colectiva)Rol/Obras de MRO ExhibidasGrupo Asociado (si aplica)
2024Arte por la DanaValenciaColectivaObras con fines benéficosArteSon (probable)
2023Eclektic4Espacio Cultural Volturno, Pozuelo de AlarcónIndividualCompilación de obras recientes, 4 instalaciones (de MUCBE, Matadero, Palacio XIV y XV)
2021IMAGINAL MOVIMENTMUCBE (Museu de la Ciutat de Benicarló), BenicarlóColectiva«Fedra», «Leda y el Cisne», «Dédalo e Ícaro» (fotografías 180x120cm)ArteSon
2020-2022PALACIOArenas de San Pedro (Ávila)ColectivaParticipación en ediciones de la muestraArteSon
2019/2020Exposición Individual/Inauguración de MuestraMatadero MadridIndividual/DestacadaMuestra de su obra
2017/2018CambiodeismoCentro Cultural Galileo, MadridColectivaObra(s) fotográfica(s) junto a 102 artistasMovimiento Cambiodeismo
2021Socios de la RSF – Retratos y AutorretratosReal Sociedad Fotográfica (Online/Física)Colectiva«Autorretrato»Real Sociedad Fotográfica

Fuentes: 2

Esta cronología de exposiciones no solo muestra la diversidad de espacios y contextos en los que ha presentado su obra, sino también una progresión. Participaciones en grandes colectivas como «Cambiodeismo» en 2017, junto a figuras reconocidas como Ouka Leele y Mario Marini , indican una inserción en el panorama artístico más amplio. Posteriormente, exposiciones individuales o con un rol más destacado, como la de Matadero Madrid 2 y «Eclektic4» , sugieren un creciente reconocimiento y la consolidación de su voz artística.

El Movimiento «Cambiodeismo»

«Cambiodeismo» se define como un movimiento artístico que surge en España, con especial arraigo en Madrid, hacia finales del siglo XX y que cobra mayor relevancia a principios del siglo XXI, particularmente a partir de 2015.26 Nace como respuesta a una perceived inestabilidad y como una necesidad del sector artístico de manifestarse ante un contexto político-social complejo. Su característica principal es la «fusión de los diferentes ‘Ismos’ surgidos a partir del siglo XIX», proponiendo un mestizaje de corrientes artísticas en contraposición a la idea de un único «Ismo» dominante por etapa. Se presenta como una «revolución estética» que busca reflejar la encrucijada del arte contemporáneo.

Miguel Ramos Oya participó en la exposición «Cambiodeismo» en el Centro Cultural Galileo en 2017 (o 2018, según algunas fuentes), un evento que congregó a más de cien artistas. La participación de Ramos Oya en este movimiento es coherente con su propia filosofía artística «ecléctica» y su rechazo a los «dogmatismos» , encontrando un espacio afín en una corriente que valora la hibridación estilística y la diversidad de lenguajes.

Grupo ArteSon

ArteSon es un colectivo independiente de artistas, con miembros procedentes principalmente de Ávila, València y Castilla la Mancha, dedicado a la promoción y exposición del arte contemporáneo. Su labor no se limita a las artes plásticas, sino que también establece vínculos con la poesía, la música y la danza. Un objetivo fundamental del grupo es «acercar el arte a la ciudadanía, mostrándolo como una posibilidad de futuro, huyendo del carácter elitista del arte». Organizan muestras itinerantes, adaptándose a diferentes ciudades y espacios, siendo sus ediciones de «PALACIO» en el Palacio de la Mosquera (Arenas de San Pedro) y en el Antiguo Hospital de San Andrés (Mombeltrán) particularmente reconocidas.

Miguel Ramos Oya figura como artista colaborador de ArteSon , habiendo participado en exposiciones organizadas por el colectivo, como «IMAGINAL MOVIMENT» en Benicarló y las muestras «PALACIO». Esta colaboración le proporciona una plataforma adicional para la difusión de su obra y lo conecta con una comunidad de artistas contemporáneos que comparten un interés por la dinamización cultural y la accesibilidad del arte. Su participación en iniciativas como «Arte por la Dana» , probablemente vinculada a ArteSon, también denota un compromiso social.

La implicación de Ramos Oya con «Cambiodeismo» y «ArteSon» no es casual, sino un reflejo de su identidad artística y profesional. Ambas plataformas valoran la diversidad estilística y buscan ampliar el alcance del arte, lo cual resuena con su enfoque «ecléctico» y su multifacética carrera que fusiona la creación, la pedagogía y la comunicación.

Afiliaciones Profesionales

La pertenencia de Miguel Ramos Oya a diversas organizaciones fotográficas de prestigio subraya su reconocimiento e integración en la comunidad fotográfica a nivel nacional e internacional:

  • Real Sociedad Fotográfica (RSF): Es miembro activo, participando en concursos y exposiciones de la sociedad.
  • Fédération Internationale de l’Art Photographique (FIAP): Su afiliación a esta federación internacional le otorga un reconocimiento en el ámbito global de la fotografía artística.
  • Confederación Española de Fotografía (CEF): Como miembro de la CEF, forma parte de la principal entidad que agrupa a fotógrafos y asociaciones fotográficas en España.

Estas afiliaciones no solo validan su estatus como fotógrafo profesional y artístico, sino que también le proporcionan redes de contacto, oportunidades de desarrollo y plataformas para la difusión de su trabajo.

Análisis Exhaustivo de la Presencia Online

La presencia digital de Miguel Ramos Oya es extensa y multifacética, distribuida a través de varios sitios web personales y una notable actividad en plataformas sociales y profesionales. Este análisis busca desglosar dicha presencia para comprender cómo articula su identidad y promociona sus diversas actividades.

Sitios Web Personales

Se han identificado tres dominios web principales asociados a Miguel Ramos Oya, cada uno con un enfoque aparentemente distinto:

  • miguelramosoya.es (Sitio Profesional Principal):
    • Se presenta como «Fotógrafo Profesional en Madrid | Miguel Ramos – Creatividad Visual».
    • Su estructura incluye secciones como «Sobre mí», «Proyectos», «Servicios», «Partners» y «Contacto», además de enlaces a sus perfiles en YouPic e iStockphoto.
    • El propósito principal parece ser el de un portafolio profesional general y un punto de contacto para servicios fotográficos, con un énfasis en la «Creatividad Visual».
  • foto.miguelramosoya.es:
    • Este sitio detalla sus servicios en «Fotografía Artística», «Formación Fotográfica» y «Fotografía para Marketing», además de «Proyectos Especiales».
    • Integra de manera prominente enlaces a múltiples redes sociales: Facebook, Instagram, Behance, 500px, YouTube y WordPress.
    • Parece funcionar como un portafolio más detallado y una plataforma de servicios más específica, posiblemente de creación más reciente o con un enfoque más directo en la comercialización de sus habilidades artísticas y formativas.
  • arte.miguelramosoya.es:
    • Construido sobre la plataforma Zyro (según URLs de imágenes como assets.zyrosite.com), este sitio se centra en «Formación Creativa», «Marketing Visual» y «Arte».
    • Destaca su filosofía sobre la reinterpretación de la realidad y la conexión entre vida, arte y sensaciones. Menciona su pertenencia a la Real Sociedad Fotográfica y la FIAP.
    • Su propósito es posicionar a Ramos Oya como formador, fotógrafo y artista, con un fuerte componente filosófico y de marketing aplicado a la fotografía.

La coexistencia de estos tres sitios web sugiere una evolución en su estrategia de marca personal.

miguelramosoya.es parece ser el más antiguo o el principal, foto.miguelramosoya.es actúa como un hub de portafolio y social media, y arte.miguelramosoya.es profundiza en su filosofía y servicios de formación y marketing.

Plataformas Sociales y Profesionales

Ramos Oya mantiene una presencia activa en una variedad de plataformas, cada una sirviendo a diferentes aspectos de su marca personal y profesional:

PlataformaURL/HandleContenido PrincipalObservaciones Clave / Enlaces
Sitios Web   
miguelramosoya.eshttps://www.miguelramosoya.esPortafolio Profesional y ServiciosSitio principal, «Creatividad Visual», enlaces a YouPic, iStock.
foto.miguelramosoya.eshttps://foto.miguelramosoya.esPortafolio Artístico, Formación/MarketingEnlaces a múltiples redes sociales (FB, IG, YT, Behance, 500px, WordPress).
arte.miguelramosoya.eshttps://arte.miguelramosoya.esFilosofía Artística, Formación Creativa, Marketing VisualConstruido en Zyro, énfasis en la conexión arte-marketing.
Profesional   
LinkedInlinkedin.com/in/miguelramosoya/Red Profesional, CV(Información inferida de Malt/Setdart): Formador en EDUCACIÓN & E-LEARNING, Dir. Comercial Electro goya s.a., Grado UOC.
Maltmalt.es/profile/miguelramosoyaPerfil FreelanceFotografía, Marketing y comercio, Diseño Web, Photoshop. Tarifa 179 €/día.
Fotografía Artística/Portafolio   
BehanceMIGUEL A. RAMOS OYA (proyecto)Proyectos FotográficosProyecto «Naturaleza metafísica». Enlazado desde foto.miguelramosoya.es y Pinterest.
500px500px.com/p/miguelramosoyaFotografía Artística de Alta CalidadEnlazado desde foto.miguelramosoya.es.
YouPicyoupic.com/photographer/MiguelRamos/Portafolio FotográficoEnlazado desde miguelramosoya.es. 51
Fotografía de Stock   
Pexels@miguel-ramos-oya-355266216Fotos de Stock GratuitasNaturaleza, paisajes. Perfil lo describe como profesor de fotografía/marketing, miembro RSF. Enlaces a miguelramosoya.es y arte.miguelramosoya.es.
iStockphotomiguel_a_ramosFotografía de Stock ComercialEnlazado desde miguelramosoya.es.
Social Media General   
Instagram@mramosoyaPortafolio Visual, Actividad ArtísticaEnlazado desde foto.miguelramosoya.es y referenciado en Pinterest.
YouTube@MIGUELRAMOSOYA (principal)Contenido Audiovisual (Tutoriales, Presentaciones)Enlazado desde foto.miguelramosoya.es. (Nota: Distinguir de @MiguelRamos-xh4ls con contenido variado, y @presspuertorico1 que es otro profesional).
PinterestmramosoyaInspiración, Proyectos Propios, EnlacesPines de fotografía, autorretratos, proyectos. Enlaces a Behance.
Facebook(No disponible handle específico)Red Social GeneralEnlazado desde foto.miguelramosoya.es.
WordPress(No disponible handle específico)Blog o Contenido ExtendidoEnlazado desde foto.miguelramosoya.es.

El canal de YouTube vinculado desde foto.miguelramosoya.es @MIGUELRAMOSOYA) es el que debe considerarse como su canal oficial para representarlo. El contenido de este canal (ya sean tutoriales, presentaciones artísticas, o videoblogs) juega un papel importante en la construcción de su marca personal y en la difusión de sus conocimientos y visión artística.

Identidad Profesional Sintetizada e Impacto

La trayectoria de Miguel Ramos Oya se define por una notable convergencia de roles que, lejos de ser dispares, se interconectan y enriquecen mutuamente, configurando una identidad profesional singular y de considerable impacto.

Convergencia de Roles: Artista, Educador y Estratega de Marketing

Miguel Ramos Oya no es simplemente un fotógrafo que también enseña y conoce de marketing, sino un profesional donde estas tres facetas —artista, educador y especialista en marketing— están profundamente integradas. Su visión artística, descrita como «ecléctica», «onírica» y exploradora de «fronteras» , no se limita a su producción personal, sino que permea su enfoque pedagógico y sus estrategias de comunicación. Por ejemplo, su interés en «el arte como medio de comunicación en la empresa» demuestra cómo su perspectiva artística informa directamente su trabajo en marketing. La creatividad que cultiva en su obra fotográfica se traduce en la capacidad de generar estrategias visuales distintivas para otros, y esta amalgama de experiencias nutre el contenido práctico y conceptual de su docencia en instituciones como la UOC, Euroinnova y en cursos FPE.

Propuesta de Valor Única

La capacidad de «conectar creatividad y negocio» constituye el núcleo de su propuesta de valor. En un sector creativo a menudo desafiante, Ramos Oya ofrece no solo la habilidad técnica y la visión artística, sino también el pensamiento estratégico necesario para promover y comercializar la producción creativa. Su extensa experiencia previa en dirección comercial le proporciona una base sólida en la dinámica empresarial, que ahora aplica al ámbito de la fotografía y las industrias culturales. Esto lo posiciona como un recurso valioso tanto para artistas que buscan desarrollar su carrera como para empresas que necesitan soluciones visuales impactantes y estrategias de marketing efectivas.

Impacto en Comunidades y el Sector

El impacto de Miguel Ramos Oya se manifiesta en varias dimensiones. A través de su labor docente, capacita a nuevas generaciones de fotógrafos y profesionales del marketing, transmitiéndoles no solo conocimientos técnicos sino también una filosofía de trabajo que integra la creatividad con la aplicabilidad. Su participación activa en exposiciones y colaboraciones con colectivos como ArteSon y el movimiento Cambiodeismo contribuye al diálogo artístico contemporáneo y a la difusión cultural. Además, su implicación en iniciativas con trasfondo social, como «Arte por la Dana» , evidencia un compromiso que trasciende lo puramente profesional.

Su carrera puede entenderse como un ejemplo de la «carrera portafolio» contemporánea, donde un individuo cultiva y aplica un conjunto diverso de habilidades en múltiples roles profesionales interconectados, en lugar de seguir una trayectoria lineal y única. Su evolución desde los estudios de Ciencias Económicas , pasando por la distribución de imagen y sonido , hasta consolidarse como fotógrafo profesional, docente y especialista en marketing , es un testimonio de esta adaptabilidad y espíritu emprendedor, impulsado por un «espíritu inquieto».

Finalmente, es plausible que los aspectos «onírico, melancólico y descreído» de su visión artística personal influyen sutilmente en su manera de enseñar y de abordar el marketing. Al buscar los «ruidos del silencio» y explorar las «fronteras» que fomente en sus alumnos y clientes un compromiso más profundo y menos superficial con la imagen y su poder comunicativo. Su objetivo de ayudar a otros a «expresar su enfoque artístico personal y exclusivo» y de hacer que el trabajo sea «reconocible entre un mar de imágenes» sugiere una pedagogía y una práctica de marketing que valoran la autenticidad y la distinción, cualidades que su propia profundidad artística puede inspirar.